domingo, 28 de noviembre de 2010
La Vida: una calle de sentido único
domingo, 14 de noviembre de 2010
El cisne y las reflexiones de C.B....

Navegar en un Swan(Cisne) es como circular en un Rolls...
Eligieron bien el nombre los diseñadores de un barco majestuoso y veloz que corta con su vigorosa proa el Gran Azul...
Navegar con veinte nudos de viento en una ceñida a doce nudos, viendo la regala sumergida en un "bicharraco" de
Y por si todo ello no fuera ya bastante, la sonrisa del patrón que disfruta compartiendo barco, amigos y risas y mi amigo C.B. a quién yo apodo cariñosamente "la deidad", porque como afirma sin ningún tipo de pudor y entre carcajadas, hay seres mortales y deidades y él se encuentra entre estos últimos. Así de claro lo tiene, aunque hay que aclarar que sólo se trata de una sofisticada...metáfora y me refiero a su condición de deidad...
A la rueda del imponente "cisne", me embargaba esta mañana una sensación salvaje de fuerza, de libertad en mayúsculas, mezclada con un enorme respeto por lo que me "traía entre manos" como siempre sucede cuando navegas con un barco que no es el tuyo, abarcándola con los brazos abiertos y extendidos y sintiendo el poder de las más de treinta toneladas de desplazamiento...
Treinta toneladas que se desplazan veloces acariciadas por el viento, rasgando la superficie líquida del Gran Azul...
Explicar lo que se siente es uno de los grandes retos a los que una se enfrenta cuando habla con amigos que no comparten esta pasión, pero se convierte en un acto de complicidad total cuando compartes, en un guiño del alma, tus sensaciones con otros enamorados de la navegación a vela
.
Entre ellos, se encuentra mi buen amigo C.B. El y sus reflexiones, siempre inteligentes y alguna que otra vez delirantes, hacen que me plantee lo mucho que me ha aportado esta pasión por navegar.
Ayer hablábamos de la edad, de hasta cuándo podremos "tirar de escota" y de cómo algunos barcos, en las manos de armadores previsores respecto a lo deprisa que pasan los años a estas edades nuestras, van haciendo acopio de sistemas sofisticados para que un winche eléctrico, tire de escota, para mantener las cervicales "en orden", tras muchos fondeos manuales y la maravillosa llegada a nuestras vidas naúticas de los molinetes eléctricos, los stays hidraúlicos, los AIS, y todos los aparatejos que en definitiva, nos hacen la vida naútica más fácil, y nos permiten evitar algún que otro ataque de ...ciática jajaja.
El viejo pescador, mi padre, sale a navegar con su barco un día si y el otro también a sus casi 83 años y a mí eso...me tranquiliza , porque si lo de la buena genética funciona, me quedan todavía casi tres décadas de navegación.,.
Pero mi amigo C.B. lo simplifica y lanza una de sus delirantes reflexiones:-Verás; es simple. Cuando te veas ya muy fastidiado, pero vamos....mucho, mucho; coges el barco, arrancas en el Estrecho la singladura, colocas las velas como Neptuno manda y..!hala! que te de lo que te de, que llegas al otro lado, de tirón, un Cruce Atlántico póstumo, aunque eso sí, llegarás como la mojama a los Caribes dorados...
Así...y se queda tan tranquilo, guiñando sus ojos, ambos a la vez, esos ojos que destilan risas y brillan al sol , como la carta de presentación de lo que es un cerebro brillante...
Y esta que escribe, que últimamente anda muy revolucionada, reincorporada a un mundo laboral que es todo un desafío para cualquier optimista, recuerda una frase de su nuevo "jefe", en un artículo acerca de situación para los que trabajamos en el sector de la gestión patrimonial:
"
¿Quién se atreve a jugar la partida?"
Y parece que lo que afirma mi jefe, no tiene nada que ver ni con la navegación, ni con el alcance de la longevidad en buen estado físico, ni mucho menos con los "cisnes de 30 toneladas que se desplazan en el viento del Mediterráneo, en el Gran Azul, una mañana soleada de Noviembre, pero es que eso es lo que quiero ser yo: Una jugadora fortalecida en la vida, en
Al final, uno trabaja como vive y mi vuelta al trabajo está siendo todo un desafío, como lo ha sido cada vez que he tenido que aceptar nuevos retos, a la rueda de la vida, o al timón de un "cisne" de
Si este blog lo leyese mi cardiólogo, estoy segura de que me diría no sólo que progreso adecuadamente sino que en algunas cosillas he pasado de un insuficiente a una matrícula de honor, pero eso son otros...jardines...
martes, 21 de septiembre de 2010
¿Quién dijo B,W,?
Que el puertito donde se mece el Tortuga, anda estas últimas semanas revolucionado porque se está rodando una película de acción en un entorno naútico. El elenco de actores archiconocidos está trayendo a las puertas del Club a muchos y muchas fans del susodicho, sedientos de poder verle, aunque sea unos segundos, mientras entra y sale del club absolutamente escoltado y en esos coches de cristales tintados a través de los cuales sólo puede adivinarse la gorra de visera que suele lucir el super star en cuestión...
El otro día,andaba cambiando el cabo del enrollador del génova y tuve que entrar y salir varias veces a la ferretería que está cerca de los pantalanes y me di de..."Bruces" con uno de los de la productora que muy sonriente me preguntó si era "usuaria" del Club.-Por supuesto, le dije y añadí con una sonrisita:-No todos los que estamos aquí esta mañana nos derretimos por ver a B, ¿sabes?.
Con un aire de complicidad y mirándome de arriba abajo me contestó: -bueno.., no te pierdes nada si no le ves.
-No sabes lo claro que lo tengo, -respondí.
Pues eso...¿Quién dijo B.W.?
Y es que no puede estar más claro...vamos...digo yo...
Con todos mis respetos para el "super star de la gorra de visera", hay seres, gorra en mano, a la luz del sol mediterráneo, a quienes se les puede fotografiar, sonreir, y en fin...con una pinta estupendísima que para él quisiera la "deidad cinematográfica"...
Y es que además, el de la gorra en mano, es el hombre que siempre fue, el niño que nunca dejó de ser, y por encima de todo, el hombre que llena de vida y de luz mi presente y con el que quiero seguir "navegando" por los mares de esta vida...
¿Quién dijo B.W.?
viernes, 17 de septiembre de 2010
Mis amigos, "la bicha" y el "easy rider"...
domingo, 29 de agosto de 2010
Se equivocó la paloma...
Por ir al norte fue al sur, creyó que el trigo era agua,
se equivocaba.
Creyó que el mar era el cielo, que la noche la mañana,
se equivocaba, se equivocaba.
Que las estrellas rocío, que la calor la nevada,
se equivocaba, se equivocaba.
Que tu falda era su blusa, que tu corazón su casa,
se equivocaba, se equivocaba..
Ella se durmió en la orilla ,o en la cumbre de una rama,
se equivocaba, se equivocaba.
Que tu falda era su blusa, que tu corazón su casa,
se equivocaba, se equivocaba,
se equivocaba, se equivocaba ."
Sin título...
sábado, 7 de agosto de 2010
El surf,el Kite-surf, los corre-olas y ¡¡ la m.....que los parió!!
lunes, 10 de mayo de 2010
La pulsera

"Fue entonces que apareció el zorro:
- Buen día - dijo el zorro.
- Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie.
- Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano...
- Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito...
- Soy un zorro – dijo el zorro.
- Ven a jugar conmigo – le propuso el principito. – Estoy tan triste...
- No puedo jugar contigo – dijo el zorro. – No estoy domesticado.
- Ah! perdón – dijo el principito.
Pero, después de reflexionar, agregó:
- Qué significa "domesticar" ?
- No eres de aquí – dijo el zorro –, qué buscas ?
- Busco a los hombres – dijo el principito. – Qué significa "domesticar" ?
- Los hombres – dijo el zorro – tienen fusiles y cazan. Es bien molesto ! También crían gallinas. Es su único interés. Buscas gallinas ?
- No – dijo el principito. – Busco amigos. Qué significa "domesticar" ?
- Es algo demasiado olvidado – dijo el zorro. – Significa "crear lazos..."
- Crear lazos ?
- Claro – dijo el zorro. – Todavía no eres para mí más que un niño parecido a otros cien mil niños. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro parecido a otros cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo. Yo seré para ti único en el mundo...
- Comienzo a entender - dijo el principito. – Hay una flor... creo que me ha domesticado...
- Es posible – dijo el zorro. – En la Tierra se ven todo tipo de cosas...
- Oh! no es en la Tierra – dijo el principito.
El zorro pareció muy intrigado:
- En otro planeta ?
- Sí.
- Hay cazadores en aquel planeta ?
- No.
- Eso es interesante ! Y gallinas ?
- No.
- Nada es perfecto – suspiró el zorro.
Pero el zorro volvió a su idea:
- Mi vida es monótona. Yo cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen, y todos los hombres se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero, si me domesticas, mi vida resultará como iluminada. Conoceré un ruido de pasos que será diferente de todos los demás. Los otros pasos me hacen volver bajo tierra. Los tuyos me llamarán fuera de la madriguera, como una música. Y además, mira ! Ves, allá lejos, los campos de trigo ? Yo no como pan. El trigo para mí es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. Y eso es triste ! Pero tú tienes cabellos color de oro. Entonces será maravilloso cuando me hayas domesticado ! El trigo, que es dorado, me hará recordarte. Y me agradará el ruido del viento en el trigo...
El zorro se calló y miró largamente al principito:
- Por favor... domestícame ! – dijo.
- Me parece bien – respondió el principito -, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos y conocer muchas cosas.
- Sólo se conoce lo que uno domestica – dijo el zorro. – Los hombres ya no tienen más tiempo de conocer nada. Compran cosas ya hechas a los comerciantes. Pero como no existen comerciantes de amigos, los hombres no tienen más amigos. Si quieres un amigo, domestícame !
- Qué hay que hacer ? – dijo el principito.
- Hay que ser muy paciente – respondió el zorro. – Te sentarás al principio más bien lejos de mí, así, en la hierba. Yo te miraré de reojo y no dirás nada. El lenguaje es fuente de malentendidos. Pero cada día podrás sentarte un poco más cerca...
Al día siguiente el principito regresó.
- Hubiese sido mejor regresar a la misma hora – dijo el zorro. – Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, ya desde las tres comenzaré a estar feliz. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. Al llegar las cuatro, me agitaré y me inquietaré; descubriré el precio de la felicidad ! Pero si vienes en cualquier momento, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón... Es bueno que haya ritos.
- Qué es un rito ? – dijo el principito.
- Es algo también demasiado olvidado – dijo el zorro. – Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días, una hora de las otras horas. Mis cazadores, por ejemplo, tienen un rito. El jueves bailan con las jóvenes del pueblo. Entonces el jueves es un día maravilloso ! Me voy a pasear hasta la viña. Si los cazadores bailaran en cualquier momento, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.
Así el principito domesticó al zorro. Y cuando se aproximó la hora de la partida:
- Ah! - dijo el zorro... - Voy a llorar.
- Es tu culpa – dijo el principito -, yo no te deseaba ningún mal pero tú quisiste que te domesticara.
- Claro – dijo el zorro.
- Pero vas a llorar ! – dijo el principito.
- Claro – dijo el zorro.
- Entonces no ganas nada !
- Sí gano –dijo el zorro – a causa del color del trigo.
Luego agregó:
- Ve y visita nuevamente a las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo. Y cuando regreses a decirme adiós, te regalaré un secreto.
El principito fue a ver nuevamente a las rosas:
- Ustedes no son de ningún modo parecidas a mi rosa, ustedes no son nada aún – les dijo. – Nadie las ha domesticado y ustedes no han domesticado a nadie. Ustedes son como era mi zorro. No era más que un zorro parecido a cien mil otros. Pero me hice amigo de él, y ahora es único en el mundo.
Y las rosas estaban muy incómodas.
- Ustedes son bellas, pero están vacías – agregó. – No se puede morir por ustedes. Seguramente, cualquiera que pase creería que mi rosa se les parece. Pero ella sola es más importante que todas ustedes, puesto que es ella a quien he regado. Puesto que es ella a quien abrigué bajo el globo. Puesto que es ella a quien protegí con la pantalla. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres para las mariposas). Puesto que es ella a quien escuché quejarse, o alabarse, o incluso a veces callarse. Puesto que es mi rosa.
Y volvió con el zorro:
- Adiós – dijo...
- Adiós – dijo el zorro. – Aquí está mi secreto. Es muy simple: sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.
- Lo esencial es invisible a los ojos – repitió el principito a fin de recordarlo.
- Es el tiempo que has perdido en tu rosa lo que hace a tu rosa tan importante.
- Es el tiempo que he perdido en mi rosa... – dijo el principito a fin de recordarlo.
- Los hombres han olvidado esta verdad – dijo el zorro. – Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa...
- Soy responsable de mi rosa... - repitió el principito a fin de recordarlo. "
martes, 27 de abril de 2010
Formentera:La vida en azul...
Mientras escribo estas líneas, tarareo la canción de Edith Piaf, "La vie en rose", que dice más o menos ésto:
"Quand il me prend dans ses bras,
miércoles, 24 de marzo de 2010
El dios del mar...
Hace ya semanas que no escribo en este rincón porque literalmente mi vida lleva un ritmo vertiginoso adaptándose a cambios y más cambios...
En mi nuevo paraíso, Asturies, descubro rincones, estelas, luces del alba teñidas de gris y una nueva forma de mirar el Gran Azul...
Y hace unas semanas, tuve un mágico encuentro entre las rocas de La Peñona, porque aunque ya sé que no es tal, la efigie de Philippe Cousteau en esa pequeña península a mi se me antoja el rostro del...Dios del Mar...
La carcajada del hombre que amo cuando dije:-Anda! pero si es Neptuno!, aún resuena en mis oídos mientras con un gesto de ternura me apartaba del vacío que se abría ante mis pies y me contaba , paciente, que no todas las efigies que se encaraman entre las rocas, son Neptuno...
Asentí, interesada en sus explicaciones acerca del hijo de Cousteau y su museo de anclas, pero en el fondo de mi corazón yo, seguí pensando que aquel rostro, aquella imagen de rizos al viento, era la más hermosa representación de...Neptuno y para mí, seguirá siendo el Dios del Mar, en toda su belleza.
Sé que todavía me llevará un tiempo adaptarme definitivamente a mi nueva vida , a las mañanas frías de Salinas,a ese Gran Azul que devora la playa de arena dorada engulléndola literalmente ante mis ojos en sus horas de marea alta, a los cielos grises, a la lluvia , pero cada vez que miro a La Peñona, la efigie de Cousteau-Neptuno me hace un guiño invitándome a participar del inmenso espectáculo marino que se divisa desde su mirador...
Mientras escribo, el solecito acaba de hacerse hueco entre las nubes de este domingo levantino en el que por imperativos de calendario, miro hacia otro Mar, el Mediterráneo;pero llevo en la retina, la imagen desde los ventanales del faro dónde comparto vida en Asturies; y Neptuno, con sus rizos de bronce despeinados por un viento cantábrico, me sonríe...
miércoles, 10 de marzo de 2010
Organizando...

miércoles, 3 de marzo de 2010
Un beso de esos...

los dos se encontraron justo en el momento,
fue un beso de esos...que bajan la guardia,
fue un beso de esos...de darse las gracias,
un beso de esos... de esos que valen!
por toda la química de la farmacia.
Los dos intuyeron, sus ojos cerrados,
sus bocas pegadas, cerca su aliento,
fue un beso de esos que cumplen un sueño,
un beso de esos que son el primero.
Un beso de esos que ponen contento,
los dos se creyeron 'singing in the rain'.
Tan locos saltaron sobre los charcos,
tan locos bailaron por los bordillos,
tan locos rompieron en mil pedazos
la lista negra de sus enemigos.
Tan locos saltaron la verja de un parque,
a ciegas cruzaron por las avenidas,
tan locos pensaron hacerse piratas
surcar en velero los mares de China.
Fue un beso de esos que premian las ganas,
un beso de esos que luego te marcan,
un beso de esos de bésame mucho,
tan locos quisieron perderse del mundo.
Tan locos rodaron uno sobre el otro,
un beso de esos que valen por todo.
tan locos rompieron en mil pedazos
la lista negra de sus enemigos.
Surcar en velero los mares de China.
martes, 2 de marzo de 2010
De viaje...

Desde hace ya muchos años, los aviones han formado parte de mi vida.
Con mi primer sueldo, compré mi primer avión en una tienda de las Ramblas de Barcelona, especialista en aeromodelismo. Era un regalo para mi hermano Antonio que "apuntaba maneras" de lo que luego sería su pasión: volar. Yo tenía diecisiete años y él trece y los aviones irrumpieron, con distinto carácter en nuestras vidas. El jugaba con ellos soñando ser quién los pilotaría algún día, como así ha sido y yo, estrené "mis alas" con un primer vuelo a Madrid, extasiada y feliz en las tripas del pájaro de acero.
Luego, la vida , el trabajo y mi pasión por descubrir me ha vinculado a los aviones...
Hubo momentos en los que parecía que vivía en uno de ellos y volar formaba parte de mi realidad cotidiana porque trabajaba "a caballo" entre islas.
Hoy, los aviones vuelven a mi vida porque mi corazón está "a caballo"...entre dos mares...
De viaje...Con el corazón en bandolera....de viaje... ,para llenar de mar la tierra que nos separa...
lunes, 1 de marzo de 2010
Las neveras y los seres con luz

Alguien me dijo una vez que los seres humanos somos algo así como...las neveras...
Todas tienen una lucecita,-decía, pero cuando abres la puerta, te encuentras con neveras vacías o con neveras llenas a rebosar... -Así somos,afirmaba, los seres humanos. -Todos tenemos una lucecita, pero hay que abrir la puerta de cada uno de nosotros para ver si esa luz alumbra un corazón lleno o uno vacío...
Ahora, tras pasar unos días con un ser humano lleno de luz, al que quiero mucho, me preguntaba esta mañana al despedirme con un "hasta luego", si era plenamente consciente de lo que yo percibía : Una luz brillante que al abrir la puerta, ilumina una "nevera" llena, llenísima...
A veces, una se acerca tímidamente a las puertas del corazón de un ser con una lucecita, para comprobar que al abrirlas, "la nevera "está vacía...
En estos últimos meses, reconozco haberme quedado absolutamente extasiada ante la precisión mágica con la que la vida, a veces, nos sorprende.
Cuando ya se ha abierto alguna que otra puerta de "nevera con lucecita", para descubrir que dentro no hay nada excepto el blanco del vacío, o algún que otro pollo asado de esos de cartón piedra que sirven para los anuncios, una decide que no hacer más incursiones y alimentar su alma y sus sueños con la aparente austeridad nacida de la realidad más contundente:muchas neveras vacías...y de pronto, así sin querer, la VIDA, en mayúsculas vuelve a poner en tu camino a un ser con luz propia, con un corazón a rebosar...
Es entonces cuando comprendes el mensaje y cuando todos tus denodados esfuerzos por apartarte de "neveras vacías", tus ansias de no vivir de una monodieta existencial , alimentada por yogourths caducándose de aburrimiento o lonchas de York enmohecidas de rutina, ha merecido la...pena...
Y abres esa nevera para encontrarte con manjares exquisitos que alimentan tu alma , tus sueños y este instante de existencia que significa vivir...
Un ser con luz no es más que una nevera llena: brilla con luz propia y no necesita ser el espejo de nadie. Desprende energía, vida , pura vida, y al calor de su abrazo una siente que ha llegado a casa tras unas jornadas de vida en las que la sed y el hambre de lo auténtico la dejaban exhausta...
Y todas, absolutamente todas y cada una de esas jornadas existenciales cobran sentido porque por encima de todo lo vivido y sentido, te reconoces y piensas que el largo trayecto, estaba diseñado por la vida, sabia, para que ...aprendieses...
Ya; ya sé... Si le cuento esto a mi cardiólogo, tengo un diagnóstico seguro: -Estás enamorada, y sonreirá detrás de sus enormes gafas mientras me da el alta médica porque mi corazón, en las manos de un ser de luz, está...a salvo...
miércoles, 24 de febrero de 2010
A la rueda...
martes, 23 de febrero de 2010
Un balcón al mar...
lunes, 22 de febrero de 2010
El retrovisor

El espejo retrovisor del coche es un elemento de seguridad y así lo afirman los manuales del buen conductor.
Esta noche, me siento cansada porque esta tarde, hemos hecho, montados en un coche invisible, un larguísimo viaje hacia episodios pasados, retrovisor en mano, mi hijo y yo ;y ahora, tras darle un beso y un abrazo de buenas noches, mirando sus ojos en los que la adolescencia de sus casi quince años empieza a despuntar, buscaba un destello que me confirmase que ha dejado de mirar ese espejo empañado por el tiempo...
Ha sido una tarde complicada y un largo camino el recorrido, ambos de la mano, por paisajes que nunca antes habíamos transitado y que a ambos nos han dejado una huella de lluvia en el alma...
A veces, mirar por el espejo retrovisor de la vida, debería estar prohibido cuando ello hace que reconstruyamos secuencias de dolor que gracias a la perfección de diseño de nuestras mentes, fragmentamos en minúsculas piezas de puzle que suele costar volver a montar. Así es nuestro cerebro: mantiene intacto lo bueno vivido y fragmenta lo malo para que cueste visualizarlo...
Montamos a veces las piezas de ese rompecabezas de dolor y para ello, ajustamos el dichoso espejo retrovisor, buscando el enfoque de lo que dejamos atrás...
Yo, ahora, sólo deseo con toda mi alma, que el espejo que ambos hemos sujetado esta tarde en las manos del corazón, se rompa en mil pedazos y que hoy, cerca ambos de episodios vividos y compartidos pero asimilados individualmente, miremos el inmenso cristal delantero de la vida y sigamos adelante porque sé que nos queda un trecho de camino a recorrer, porque sé que antes de lo que cada uno de nosotros ni siquiera imagina hoy, se abrirán sus alas poderosas y brillantes, alzará el vuelo, marcará su propio rumbo y yo...seguiré su estela en el aire...
Ese polluelo que duerme en la habitación contigua a la mía, ese lobezno al que aún le duelen las patas, tiernas para caminar en terrenos pedregosos, me ha mostrado hoy , de nuevo, que el Amor siempre trasciende y ahora, tras darle las buenas noches, me envuelve una emoción sin límites porque en su aullido, contrariado , distingo la firmeza y la valentía del hombre que se gesta en su interior...
Y soy, y me siento, una privilegiada...
Señas de identidad
miércoles, 17 de febrero de 2010
La mochila

No recuerdo dónde leí que cada uno de nosotros llega a esta vida, con una mochila vacía. Esta de la foto es muy parecida a la que me lleva acompañando a mí, en mis paseos aquí y allá.
Poquito a poco la vamos llenando de sensaciones, vivencias, experiencias, emociones de diferente peso, de distinto calibre...
Hay vidas cortas pero intensas y vidas largas pero de esas que pasan como de...puntillas, y me imagino que así serán las mochilas de sus porteadores.
Hay bolas de plomo, de poco tamaño pero mucho peso y paja existencial, de mucho volumen pero ligera de llevar...
Con el paso de los años, es como si la mochila que llevamos a la espalda fuese una especie de saco sin fondo donde todo cabe, pero obviamente el peso es cada vez mayor y nuestra espalda cada vez más frágil ,y llega un momento que nos sentamos al borde del camino y decidimos que no podemos más, que hemos dejado de ver el horizonte azul casi sin darnos cuenta, que bajo el peso enorme de nuestra mochila hemos ido bajando la cabeza, entrando los hombros , postura, ésta última que nos impide respirar, que amortigua el latido de nuestro corazón...
Se impone pues la apertura y ,con cuidado, como si de una enorme caja de Pandora se tratase, abrimos los cierres y metemos la mano casi a ciegas.
Dentro, laten ,con ese inperceptible latido de las cosas muertas las bolas de plomo del dolor viejas y polvorientas, mezcladas con flores marchitas de tiempos mejores, con el heno seco de algún que otro campo verde y vibrante de otros tiempos...
Canicas de cristal que antaño fueron lágrimas de emoción o de tristeza, revueltas con migajas de ternura, llaveros de puertas mágicas , cuyas llaves abrían sueños e ilusiones, como cintas de colores desgastadas por el tiempo y la ausencia, mezclados con monedas oxidadas por el tiempo con las que alguna vez compramos sucedáneos de felicidad...
Pero en ese revoltillo que se nos pega a las manos del alma, entre todo ese peso de la existencia, ésteril y gastado, hay semillas de ternura que milagrosamente han permanecido en hibernación, destellos de polvo de oro de sonrisas regaladas y recibidas , relojes de arena que detuvieron el tiempo, lunas de plata minúsculas como pequeñas chispitas que siguen reflejando luz y sueños incumplidos y en uno de los bolsillos, inperceptible casi al tacto, un trozo de seda dulce y suave como la esperanza...
Incluso es posible que algunos de los que trasitamos por los caminos, de pronto, sorprendidos por esa casualidad que no existe pero a la que tanto invocamos, nos quedemos mirando la mochila de otro, para descubrir que su apariencia es idéntica, del mismo color, de la misma textura y que la inclinación de espalda de su portador, delata pesos similares.
Tal vez, abriendo ambas, por ese extraño paralelismo que a veces la vida practica, encontremos contenidos muy similares, pero lo importante es saber vaciarlas a nuestros pies, y rescatando las lunas, el polvo de oro, los relojes detenidos y la seda de la esperanza, dejemos a un lado el resto, levantemos la cabeza y llenemos a tope nuestro saco existencial de ternura, por poner un ejemplo, que es ligera y frágil como el viento, pero una excelente compañía para seguir haciendo millas.
De ésta, mi cardiólogo me fulmina, porque a pesar de que me estoy "portando muy bien", también es cierto que mi existencia dista mucho de ser...tranquila...
domingo, 14 de febrero de 2010
San Valentín, el aullido y el ...tanatorio


Este escrito , asumo de entrada que va a resultar un tanto underground y lo cierto es que no sé cómo desarrollarlo según me siento frente al ordenador, pero imagino que como en el resto, irán surgiendo las palabras, fluyendo libres, sin que yo pueda...evitarlo...
Hoy es el día comercial del Amor y los escaparates se llenan de corazones rojos, de tartas de fresa en forma de corazón y de I love yous en papeles de celofán de rojo pasión...
Pero...a vuelta con...los lobos...
Hay lobos que hoy han decidido ir contracorriente y a pesar de tener la tarta y la botella de champagne en el frigorífico, han empezado el día con el ceño del alma fruncido por mala programación de esa carta de ajuste entre dos que se aman... Ambos son amigos míos; ella y él, y de algún modo mi mejor referencia en estos último tiempos de lo que estar enamorado...significa.
Lo cierto es que me han tenido de cabeza casi todo el día, pensando en ellos y en su desencuentro , porque ambos estaban tristes y porque yo andaba un tanto perdida, entre los argumentos telefónicos de ambos ya que esperaba su visita, visita que no se ha materializado...
Al final, esta tarde, como era de esperar, el diálogo se ha abierto camino entre ambos y hemos terminado a carcajadas una conversación telefónica : Yo, feliz por saberles bien de nuevo, y ellos, sorprendidos por lo que les he contado... Una historia de...lobos...
Hay lobos que en un día como hoy, deambulan por playas y campos desiertos, bajo cielos plomizos y fríos, con el alma en vilo pero la mirada de fuego destelleando en sus pupilas...
Recorren kilómetros , aspiran vida, mientras los escaparates se empeñan en recordarles que hoy es el día comercial de amor , un 14 de Febrero cualquiera, como si el Amor tuviese fechas o necesitase de ellas, como si todo hay que , de nuevo, institucionalizarlo, ordenarlo, celebrarlo y, por qué no decirlo...¡¡aborregarlo!!.Pobres corderos...
Esos lobos, en concreto UNO, no entienden de fechas, de tartas, ni de lugares...Es más, algo se le desmontó en el alma cuando recibió una tarta de cumpleaños hace ya muchos años,a ese lobo del que hablo...
Pero hoy, el día del amor comercializado, el Lobo ha comenzado a aullar... así, como si nada, tras una agonía de silencio...
Y se ha reconocido de nuevo, y ha llenado los pulmones de su corazón del aire gélido de este día que ha amanecido gris y frío y pateando el suelo de dolor por el reconocimiento de ese desierto árido y estepario por el que ha transitado, ha convertido su silencio en un aullido agridulce de dolor , risa y ternura.
Su grito ha llegado a mi alma, revuelta y desordenada tras unos días de intensas emociones...
Cuando me ha hecho partícipe, cuando me ha hecho llegar su fuerza, cuando me ha reconocido como alguien de su manada, me han temblado la vida, el alma y...los esquemas...
El, para celebrarlo, se ha ido a tomar una copa al lugar más cercano que había en su camino en ese momento: ¡¡El bar de un...tanatorio!!
Pero...¡Santo cielo! -le he dicho; y ha contestado algo que me ha dejado muda, con una tranquilidad propia de un ser como él: -Habrá...ambiente...
El aullido del Lobo de esta tarde, resuena como un eco en mi interior en esta noche mientras escribo. Las risas, las lágrimas, han dejado hueco a una paz y una serenidad casi infinitas.
El regalo del Lobo en este día de regalos de celofán y chispitas rojas ha sido tan dulce como la mejor de las ambrosías, tan grande como su alma, tan tierno como su paso deambulante,tan bello como el más elaborado de los cánticos.
En esta noche de San Quién Sea...soy FELIZ y jamás olvidaré este 14 de Febrero...